Introducción
La deforestación ocurre cuando los árboles son talados en
exceso y no se reforesta. Es importante conocer sobre la forestación para que
no se presenten problemas en el ambiente. La forestación es una ecotecnia muy
importante y vital. Cada día se destruyen más árboles y se generan más
problemas por ello. Aquí en Mexicali se trata de practicar la forestación por
que hacen falta áreas verdes aun así, la vegetación que tenemos no se cuida lo
suficiente y es por eso que nuestro proyecto es reforestar y proteger las pocas
áreas verdes que tenemos aquí en Mexicali.
México es un país rico en vegetación y fauna pero no lo
será por siempre si no cuidamos esta riqueza tan grande. En la ciudad de
Mexicali no crece todo tipo de plantas pero se debe buscar aquellas que si
sobrevivan al extremo clima de esta ciudad. No contamos con bosques pero
aquellos árboles que se encuentran distribuidos por Mexicali, son para
cuidarlos y no garafatear sus troncos, ni arrancarles sus hojas, quemarlos o
talarlos.
El espacio disponible para generar áreas verdes, muchas
veces son ocupadas por las fábricas que aquí estas abundan. Nosotros podemos
cuidar los árboles que se encuentren en nuestra localidad, en nuestra calle y
especialmente aquella flora que tengamos en nuestra casa. En la forestación no
solo se trata de plantar un árbol y listo, si el suelo e fértil o no, etc. La
deforestación es el problema, la reforestación la solución y la forestación es
la manera de realizarlo.
En Mexicali tenemos un bosque de la ciudad que es cuidado
y protegido por gente encargada de ello pero sus visitantes (nosotros) debemos
cooperar cuidándolo y respetando sus áreas verdes.
¿Por qué se debe
forestar la ciudad de Mexicali, Baja California?
Hipótesis
Creemos
que se debe forestar la ciudad de Mexicali, B.C. porque esto ayudaría mucho a
combatir tanta contaminación y a tener un aire mas limpio.
También
se piensa que uno de los motivos de por qué se debe forestar Mexicali es debido
a que hay muy poca vegetación, lo cual se debe a que esta tiene características
de un desierto, esto hace que las áreas verdes sean difíciles de crear y
mantener.
Forestar
Mexicali se podría llevar a cabo eligiendo aquellas plantas/arboles que
resistan las temperaturas que se presentan en la ciudad en verano e invierno.
Así como creando conciencia en los cachanillas.
Con
esto entonces nos enfocaríamos en el fraccionamiento de Villa Verde.
Desarrollo
La reforestación
La reforestación “Es establecer vegetación arbórea en terrenos
con aptitud forestal. Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan
pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente.” Sabiendo
esto es entonces que se puede decir que Mexicali, Baja California, debe ser
reforestado, debido a que en esta ciudad hay muy poca vegetación y la que
existe no es cuidada adecuadamente.
Reforestar
es sumamente importante y brinda distintos aportes positivos, algunos motivos
para reforestar seria:
-Mediante una reforestación se disminuyen los procesos
erosivos de los suelos.
-Mejora en la
calidad del aire
-Ocurre una
reducción del calor
-Control de
inundaciones
-Disminución
de ruidos y olores
-Control de la
erosión
-Uso de
residuos urbanos como abonos
-Mejora del
hábitat en cuanto a la fauna y flora
-Al restablecer o incrementar la cobertura arbórea, se
aumenta la fertilidad del suelo, y se mejora su retención de humedad,
estructura, y contenido de alimentos.
-La
cobertura vegetal que se establece mediante el desarrollo de las plantaciones
en gran escala y la plantación de árboles, constituye un medio para la
absorción de carbono, una respuesta a corto plazo al calentamiento mundial
causado por la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera.
Entre otros
beneficios, a la ciudad de Mexicali le
serviría muchísimo, principalmente para tener un aire más limpio y combatir la
contaminación de hoy en día.
Reforestar el
fraccionamiento de Villa Verde lo ayudaría en muchos aspectos y uno de ellos
seria visualmente, ya que aunque antes solía haber más árboles, con el paso del
tiempo, algunos se secaron o fueron talados por la gente que vive ahí.
Si la
comunidad de este fraccionamiento plantara un árbol donde solían tener un,
ayudaría bastante, claro está que ellos tendrían que comprometerse a cuidar aquellos
árboles para que puedan crecer bien y perdurar.
Al reforestar
se debe saber elegir las especies de árboles. En una repoblación hay que
plantar lo que debe haber en la zona y no hay. Es necesario un buen trabajo de
campo previo por las zonas que se trataran, para buscar y seleccionar las
especies que mejor vegeten.
Reforestar
Mexicali es un poco más complicado ya que algunas zonas que podrían llenarse
con vegetación, terminan siendo usadas para fábricas, las cuales además de
tomar el espacio, terminan contaminando más el ambiente con aquellos humos que
despiden
La
deforestación.
La
deforestación sucede cuando una zona que solía tener arboles debido a distintos
factores, termina careciendo de ellos. Sin embargo hablando en general de
Mexicali, esta ciudad no cuenta con bosques debido a su tipo de clima y suelo.
Sus paisajes son áridos y
desérticos. Por su escasa precipitación
anual presenta un clima desértico cálido.
Es
entonces que la necesidad de reforestar Mexicali, no es precisamente porque
exista la problemática de la deforestación, es decir, no es la razón principal.
En realidad, se necesita reforestar la ciudad ya que se requiere de los
beneficios que aporta, pues Mexicali está dentro de las primeras ciudades del
mundo más contaminadas.
Donde se puede decir que
si ha ocurrido un tipo de deforestación, es en el fraccionamiento de Villa
Verde, ya que como ya se mencionó, anteriormente la zona contaba con más arboles
pero conforme llego gente a acomodarse en las casas, estos árboles salieron
perjudicados ya que algunos fueron talados y con el clima seco y caliente otros
se secaron.
Cuando ocurre la deforestación, se modifica el clima
del lugar; al resto de la selva o bosque le queda menor capacidad para retener
la humedad, lo que provoca un clima menos húmedo que perjudica a los cultivos
para los cuales fueron talados los arboles.
Conclusión
Sembrar
árboles es importante pero se necesita crear conciencia en las personas para
que aquellos que fueron sembrados perduren y la misma gente contribuya a crear
y proteger zonas verdes. La conciencia se crea educando e informando a las
personas que viven en la comunidad donde se quiere reforestar o forestar. . En
Mexicali se necesita implementar una especie de movimiento de concientización
social sobre la forestación ya que los ciudadanos muestran muy poco interés por
el bienestar del medio ambiente,
incluyendo la vegetación.
Finalmente están los valores y
objetivos, donde ambos tienen gran importancia para que en conjunto todo esto
capacite a las personas para asumir la responsabilidad en la conservación de la
biodiversidad forestal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario